La capital granadina acogerá a partir del próximo viernes las I Jornadas Nacionales Médico-Jurídicas organizadas por la Asociación Granadina de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple (AGRAFIM). Las mismas contarán con la presencia de distintos especialistas llegados desde distintos puntos del país para tratar entre otras cuestiones los avances médicos, en investigación y jurídicos, de los tres síndromes de sensibilización central (SSC).
El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en la provincia granadina, Higinio Almagro, ha presentado esta actividad, dirigida a profesionales sanitarios de los distintos niveles asistenciales, investigadores, profesionales del ámbito jurídico, asociaciones, estudiantes, pacientes y familiares, junto a la presidenta de AGRAFIM, Rosa María Fernández.
Durante dos días, más de un centenar de personas debatirán sobre distintos aspectos y problemas que deben hacer frente aquellas personas que sufren de fibromialgia, síndrome de fatiga crónica o sensibilidad química múltiple. Se trata de síndromes crónicos de origen desconocido y de evolución compleja y variable, que en algunos casos puede llegar a ser invalidante.
Almagro se ha congratulado de que esta importante cita tenga lugar en la capital granadina y ha destacado la colaboración y sintonía existente entre la Consejería de Salud y AGRAFIM y ha señalado que la Fibromialgia fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1992. El delegado territorial también ha recordado que Andalucía cuenta con “un proceso asistencial integrado para el tratamiento de la fibromialgia en el que se establecen las normas de calidad y los criterios diagnósticos que deben seguir los médicos de familia y los correspondientes criterios de derivación a otros especialistas para el abordaje específico de la situación clínica”.
Por su parte, la presidenta de Agrafim ha manifestado que las jornadas contarán con la presencia de especialistas de distintas universidades españolas, así como centros sanitarios de todo el país. Estas jornadas se han estructurado en base a tres grandes bloques: Investigación, Avances en FM, SFC y SQM y una mesa redonda donde se tratarán distintos aspectos jurídicos relacionados con estas patologías.
Escuela de Pacientes
La Escuela de Pacientes, un proyecto que trata de aunar esfuerzos en la mejora del control de enfermedades crónicas, cuenta con el aula de Fibromialgia. Se trata de una iniciativa auspiciada desde la Consejería de Salud y desarrollada en la Escuela Andaluza de Salud Pública con el objetivo de acercar a las personas con enfermedades crónicas y a sus familiares conocimientos útiles sobre sus patologías a fin de que puedan manejarlas mejor y prevenir posibles complicaciones.
En los talleres organizados en este marco los participantes aprenden a controlar sus síntomas y a mejorar su calidad de vida. Las pacientes-formadoras se encargan con posterioridad de seguir impartiendo talleres a pacientes recién diagnosticadas a lo largo de toda la comunidad autónoma. Se trata de la primera iniciativa de este tipo que existe en el Estado para que los pacientes aprendan sobre su enfermedad, la forma de convivir con ella y compartir experiencias con otras personas en su misma situación.
El colofón a estas jornadas lo pondrá la resolución de dudas y un turno de preguntas que precederá a la presentación de conclusiones. Será en torno a las 13.30 del próximo sábado, día 17.